miércoles, 6 de diciembre de 2017

CURIOSIDADES DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (1978)

Hoy se cumplen 39 años desde la aprobación de la Constitución Española de 1978, por lo que traigo varias curiosidades de la misma...

  • Camilo José Cela, premio nobel de literatura, revisó gramaticalmente la Constitución y además, participó activamente en los debates previos a la realización de la misma.
  • El 6 de diciembre de 1978 fue sometida a referéndum al pueblo español que la aprobó con un 87,7% de votos positivos.
  • Es una de las constituciones más extensas de la Unión Europea: Tiene 169 artículos. La Constitución de 1812 constaba de 384.
  • La constitución puede revisarse en cualquier momento, aunque esta revisión resulta muy complicada, mucho más que en otros países. Por lo menos se puede reformar, cosa que en Alemania y Francia, por ejemplo, esto no está permitido.
  • En sus 39 años de vida, España sólo ha reformado su Constitución 2 veces. Las dos reformas fueron en el 92, para adaptar la Constitución al tratado de Maastricht y el pasado 2011 para garantizar la estabilidad presupuestaria.
  • A la hora de hacer la Constitución Española, los autores “tomaron prestadas” algunas partes de constituciones españolas anteriores,  además de inspirarse también en la constitución italiana de 1948 y de la alemana del 49.
  • En la Constitución no se indica cual es el territorio de España. Ni hay mapa, ni lista de áreas geográficas ni se hace mención a las islas.
  • La Constitución más antigua todavía vigente es la de San Marino, redactada en 1600. 
¿Cuál es vuestra preferida?




No hay comentarios:

Publicar un comentario